10 años como padre no son “cosa de risa” que diría Gary Oldman en el “Drácula” de Coppola. Así que me pongo el traje de gurú de marca blanca (ojito con el hummus y las pizzas rellenas de Hacendado que son lo más) y me tomo la licencia de daros 10 consejos, tips, tótems, truquillos o como lo queráis llamar, para que lleguéis a buen puerto en vuestra futura (o viejuna) paternidad. Además, los enumero como buen gurú para así marcarme un “Win Win”.
1. Compartir es BIEN
Comparte tu crianza, tus vivencias, tu paternidad. Ya sea en un blog, en grupos de crianza, con el vecino del 4º o con el bajista de ese grupo reggae que tocan siempre en las fiestas del pueblo. Y es que compartir tus neuras no “solo” te ayudará y te enriquecerá sino que además, es muy probable que conozcas a personas ideales como acompañantes en tu camino de la paternidad.
2. Rodéate de gente molona
La gente molona te echa un cable, te ayuda y sobretodo: Aporta a tu paternidad. Así que huye de personas que te hagan sentir mal, juzguen tu manera de criar o no empaticen con los tuyos. Exacto, hazles un “Hasta luego, Mari Carmen” sin concesiones, por mucho que vuestros hijos sean del mismo año, os conozcáis desde que os cambiabais los adhesivos de la revista TeleIndiscreta o os entren sudores fríos cada vez que habláis de las películas del universo Marvel.
3. ¡Demonios empatiza!
Empatiza con tu hijo hasta la saciedad. Cuesta la ostia, pero creo sinceramente que es la clave de todo. Y claro que habrá momentos que costará 3 pueblos ponerse en el lugar del niño y entonces, será cuando mirarás al cielo y la cámara se alejará sin compasión mientras gritáras eso tan épico de “¿Qué he hecho yo para merecer esto?”. Seguidamente empezará a llover, te cairá un rayo y morirás en el acto.
Recuerda: TÚ eres el adulto y ÉL el niño. Así que, ¡demonios empatiza! Tú lo agradecerás pero él seguro que mucho más.
4. Hagas lo que hagas, lo harás mal
Vete haciendo a la idea que desde el preciso instante en que tu pareja y tú observáis emocionados el “positivo” del test de embarazo, en esto de la maternidad/paternidad TODO lo haréis mal. Es así, realmente da igual como lo hagáis a ojos los demás. Todos opinarán, todos tendrán la verdad absoluta, ya sean amigos, familiares, vecinos o currantes del McDowell’s . Así que vosotros ni caso y a lo vuestro, ok? Y a ellos que les den pomada.
Si os agobian mucho, probad con artes oscuras, sicarios o emigrad directamente a Groenlandia.
5. Informate mucho pero tampoco demasiado
Que sí, que está muy bien informarse y así debe ser. Pero tampoco te obsesiones leyendo libros, yendo a conferencias y talleres o estando en grupos de crianza de whatsapp, facebook y telegram por encima de tus posibilidades, porque es muy probable que te acabe estallando la cabeza. Y si te estalla la cabeza, tu hijo tendrá un padre sin cabeza y eso no mola.
Todos se reirán de tu hijo y eso le causará un trauma de por vida. Así que a la hora de informarte, elige bien…por ejemplo elige estos 2 libros tan majos (momento spam bochornoso):
- «La Libreta Roja: Los 100 tips de paternidad que todo bebé debería traer bajo el brazo”
- “Cría Como Puedas”
6. El humor no salvará
“El humor nos salvará” que diría mi amiga Mónica De La Fuente. Agárrate a eso sin concesiones, sin «peros». Haz el “monguer”, ríete de ti mismo, ríete de las movidas de la crianza. Risas, risas y más risas, porque una infancia haciendo el bobo con tus hijos…mola. Y si después de mayor tu hijo es mafioso, asesino en serie o traficante de órganos, pues al menos os lo habréis pasado bien.
¿A que te has reído? Lo ves, el humor nos salvará.
7. Todo lo que hagas como padre hazlo desde dentro
Ya sé que parece un puto título de canción de peli Disney pero ahora en serio: ¿Qué puede fallar si crías desde dentro? Pues nada. Olvídate de muros, de miedos, de frases que puede que tengas grabadas a fuego. Aparca tu mochila y si se presta, quémala en la hoguera de San Juan. Y ya puestos mientras la quemas, riete a carcajadas y pon cara de Scar o Malefica, que así da más rollo al momento.
8. Sentirse culpable es normal, fustigarse todo el día no
Yo no hay día que no me siente el peor padre del mundo. Y es que la culpabilidad, la presión y los miedos del día a día, hacen que los padres y las madres estemos en un juicio final (y eterno) sobre si lo estamos haciendo bien con nuestros hijos. Somos humanos, con nuestras taras, mierdas y demás. Así que mientras criemos desde el respeto, con amor y empatía, creo sinceramente que lo estaremos haciendo bien.
Venga, ya habló el gurú de Hacendado.
9. Corresponsabilidad SI, mirarse el ombligo las 24 horas NO
En la crianza, en la familia, en la educación de tus hijos, en la vida…ser corresponsable es el quid de la cuestión. Eres corresponsable porque te gusta serlo, porque debes serlo. Además, esto de ser corresponsable al igual que la paternidad, maternidad, crianza o feminismo, es un contínuo aprendizaje. Así que sacar pecho (con media sonrisa a lo Harrison Ford) de ser corresponsable o de criar así o «asá» en tu entorno paternal, en tus redes sociales o en la vida es lo peor…y lo sabes. Por otro lado, si crees que esto de la paternidad no va contigo y es «cosa de madres», entonces directamente eres un mentecato.
Mentecato…como me gusta esta palabra.
10. Cría y deja criar
No, no es una canción, esa era “live and let die” de Paul McCartney.
Céntrate en tu crianza. Juega con tus hijos, pon voces a sus muñecos PVC, cuídalos, cuéntales muchos cuentos, lucha por su felicidad. Pero también deja que otros padres lo hagan como les salga de la nariz de Fraggle, sin juzgarlos y respetándolos, por muy diferente que sean vuestras crianzas…y es que ya sabéis cual es mi frase favorita:
«La crianza es un barco en el que vamos todos juntos. Es el Titanic, por eso es mejor ir todos a una».
Sé que ahora mismo estáis pensando en los botes salvavidas, en el pobre Jack y en quien se salvaría primero en el caso de que estuviéramos padres, madres e hijos a bordo del Titanic. Sinceramente no lo sé, pero lo que creo que si sería de justicia es que el primero en subirse al bote salvavidas fuese Jack, ¿verdad?
11. Come helados con tus hijos todas las estaciones del año (BONUS TRACK)
Ponles pelis ochenteras, márcate licencias con las chuches (Basulto seguro que te lo perdonará), cuéntales chistes escatológicos y ponles fruta de merienda, pero también cosas molonas. Déjales jugar con tus “He-Mans”, déjales ver “Stranger Things” y déjales tu vieja polaroid para que lo inmortalicen todo. Ponles música de los 70 y 80 y aguántate si les gustan los “cantajuegos”, piensa que tus padres también escucharon Teresa Rabal hasta la saciedad. Si te piden siempre la misma película, esa del perro que habla y viaja en el tiempo…pónsela, porque de pequeño tú hiciste lo mismo con “Teen Wolf”. Leñe, que buena era «Teen Wolf», ya no se hacen películas como antes…
Y sobretodo y lo más importante de este post de gurú Hacendado: Come helados con tus hijos todas las estaciones del año. Mientras retengas esto último, tu paternidad será pan comido…Bueno y de paso, serás el segundo en subirte al bote salvavidas.

Fotografía by: Vicens Gimenez
Muy importante el echo de añadirles fruta a nuestros hijos para que se la tomen durante la merienda. Durante la infancia de nuestros hijos tenemos que ir poco a poco acostumbrándoles a la fruta, para que de adultos continúen con la buena rutina de alimentarse con 5 piezas de fruta al día.
me gusta sus fotos siempre 😉