Niños de alta demanda. Buff…no sé, ya de por si el nombre no me convence. Es decir, yo que soy el primero que se queja de las “etiquetas”, que detesto eso de cuando se empieza a comparar a los niños a doquier, pues que queréis que os diga…me suena a “etiqueta”.
Y todo empieza cuando ves que tu hijo siendo un bebé, es extremadamente demandante. Buscas por internet, blogs, páginas web y te encuentras con los bebés y niños de alta demanda. Empiezas a leerte sus características y ¡sorpresa! todo encaja con el tuyo.
“Vale, está claro: Mi hijo es un niño de alta demanda, piensas sin más.
Con el tiempo lo vas comentando con tu tribu, con los muchachos y entonces, llega un día que alguien te abre los ojos sin más: “Pues no sé qué niño no es demandante, la verdad…todos lo son”.
Pues también es verdad, muchacho. Entonces observas a otros niños, observas a tu hijo, observas a su hermano. Todos tan diferentes y a la vez, todos tan iguales.
Y así estás un tiempo, pensando y preguntándote: “¿entonces mi hijo es de alta demanda o no”?
Y la verdad es que no lo sabes, pero tampoco te importa…
Mi hijo de pequeño requería del contacto las 25 horas del día (una de más por si caso) y siempre reclamando a la mama…vamos, como ahora. Desde siempre tienes que estar por él y ten seguro que nunca, nunca va a ser suficiente. Mi hijo está lleno de vida, lleno de energía y capaz de convertir lo imposible en posible. Capaz de sacarte de quicio hasta el punto de hacerte llorar y capaz de sacarte la mayor de las sonrisas cuando se ríe el solo de cualquier cosa con su risa tonta y contagiosa. Capaz de perdonártelo todo y capaz de amarte sin “peros”. Nunca es suficiente para él…nunca.
Demandante hasta la saciedad, cariñoso hasta la saciedad.
Delante de los obstáculos suele montar dramas modo “3º guerra mundial”, aunque sea muy probable que supere esos obstáculos sin más. Hasta que no consigue lo que quiere, no para. A veces lo consigue, a veces no, y eso de “quien la sigue la consigue” pues lo sigue al pie de la letra…exacto lo habéis adivinado: hasta la saciedad.
Por la noche, cuesta horrores que se duerma, al igual que cuando era un bebé, como si fuese consciente que si lo hace, se perderá lo maravilloso de la noche, lo maravilloso de la vida y entonces seguro que debe pensar: “solo se vive una vez, así que no hay tiempo que perder”.
Unos niños comen más, otros comen menos, unos son altos, otros bajos, unos se flipan por el ajedrez, otros por el hockey, a unos les gusta “Pepa Pig” y otros prefieren “Doraemon”, unos les gusta Damaris Gelabert y a otros los Pinker tones, Queen o Bach.
Unos demandan más…otros demandan menos.
Y todos, son niños.
Mi hijo es un niño, quizás de alta demanda, quizás no…lo que no cabe la menor duda es que es maravilloso.
Maravilloso hasta la saciedad.
Pues yo nunca me había planteado si mi hija es de alta demanda, pero me parece buen artículo, qué niño no demanda a todas horas? cada uno a su manera, pero todos nos tienen al quinto turno como yo digo.
Tienes toda la razón, sea como sea al final de un modo u otro son niños «de alta de mando» paradojamente, dejando a un lado las etiquetas. Me ha encantado el post.
Un abrazo,
Bea
¡Hola! Pues no puedo estar más de acuerdo contigo. A pesar de tener una hija que cumple con todos los «requisitos» de un niño de alta demanda, es un término que me chirría. Parece que existe hoy en día una competición para ver quien tiene el hij@ más demandante. Hace unas semanas publiqué una entrada en mi blog sobre este tema. Te la dejo aquí por si te interesa!
http://cincoplatos.com/2016/maternidad/el-mito-de-los-bebes-de-alta-demanda/
Un abrazo,
Anna
A mi me volvía loca. Entendía q un niño tan pequeño debía ser así pero ya sabes todo el mundo opina q no, o por lo menos no tanto como el. Lo es o lo era.. ahora ha cambiado, ha crecido. Ahora hay otra bebé q no demanda apenas y hasta nos extrañamos de lo independiente q es. Por fin comprendimos q cada cual es lo q necesita en cada momento.
Nunca me había planteado si era mi bebé de alta demanda o no… No sabía ni que existía nombre para denominarlos!
Pero leyendo lo que dices de tu hijo, la mia es exactamente igual, la diferencia es que solo tiene 6 meses!!! Pero ya se le nota el caracter, la fuerza y la energía!
Me alegra saber que habeis sobrevivido, yo hay días que lo dudo, dado que estoy con ella las 24horas al día…😅
Aunque también tenía esperanza de que se fuera calamando con la edad… Tendré que esperar a ver que ocurre, pero ya solo la idea de supervivencia es bastante atractiva ✌🏼
Bonito post, gracias.
Hace poco leí sobre los niños «de alta sensibilidad» luego claro, están los de «alta demanda» de «altas capacidades» se ve que no puedes tener una criatura normal, con sus días buenos y sus días malos, y que es lo que dice ¿qué criatura no es demandante? Otra cosa es que le adiestres a que no lo sea con esos estivilles y demás, pero vamos, mi hija duerme menos que los demas, sí, si le pongo la tableta y capítulos de Dinosaur King a cascoporro deja de demandar, también. Cuando yo estoy con ella quiere estar encima y jugar a todas horas ¡lo malo sería que no quisiera!
Greatt blog post