Martí y Mario

MI «ISLA PAYASADA»

Mi “isla payasada” hace tiempo que está apagada, medio derrumbada, llena de grietas, polvo…

Los que habéis visto la fabulosa película de Pixar/Disney “Del Revés” (Inside Out), sabréis de que estoy hablando. Mi hijo mayor Martí la ha visto tropecientos veces en el cine… ¿y su personaje favorito sabéis cuál es? “alegría”.

Sí, el niño que se pasa las 24 horas frunciendo el ceño (muchas de esas veces mientras se le escapa la sonrisa), el de “alta demanda”, el que muchas veces parece una calcomanía de su padre, el que es todo amor aunque pocos lo veamos, el “movido”, “listillo” (como LES gusta etiquetarlo), el que no para de chocar y chocar con su padre…pues escoge “Alegría” pudiendo escoger “ira”, “asco”, “tristeza” o “miedo”. Si además tiene un hermano pequeño que parece que esté las 24 horas del día en un concurso de “Haz la “monería” más chachi del mundo”, pues imagino que esto de ser un niño de 5 años en continuo aprendizaje, no debe ser fácil.

¿Y el padre de las criaturas?

En mi informe de E.G.B (no recuerdo el curso, la verdad), decía algo así del que os escribe: “Se pasa el día haciendo el payaso”.

¿Y yo me pregunto? ¿Dónde está ese payaso? ¿El del informe de EGB? El de los cines Icaria que se reía con todas las guiris e imitaba a todo Dios, el que se pasaba el día poniendo voces, diciendo tonterías, el de los chistes de humor hiper-mega-negro con su fiel amiga Eva, Haciendo “paridas”, el de los chistes de “pollas”…Donde?

Sinceramente, a veces ese “payaso” se parece más al Pennywise del libro de Stephen King “It” que aquel niño que se pasaba el día…haciendo el payaso.

Las preocupaciones del día a día, los dolores de cabeza, los palos en las ruedas, han hecho de mi alguien menos payaso, alguien más gris. (Seguro que en el cole estarían más contentos con esta versión mía), pero sobretodo, alguien mucho más malhumorado. Sin paciencia, enfadado siempre…

A veces, en un desesperado intento de mejorar ese malhumor, de escudarme vilmente ante la evidencia, de negar lo innegable, y me comparo con el abuelo de la peli “Up”, ese abuelo entrañable y malhumorado, pero que demonios, qué más quisiera yo…

Y es que, a pesar de que haya posts muy payasos, videos del YouTube muy payasos, tenga días muy payasos, mi “isla payasada” necesita más brillo, más color, y ser, mucho, mucho más payasa.

Ser más payaso, sí, eso es lo que necesito….perdón, eso es lo que mis hijos necesitan de mí, bueno y ya puestos, ser infinitamente menos gruñón. Sobre todo para que la próxima vez que mi hijo tire una moneda en el lago del barco pirata del parque de atracciones Tibidabo pidiendo un deseo, pida un cohete para ir a la luna, un juego de experimentos, un pastel de chuches o ver una vez más su peli favorita: “Del revés” (Inside Out)…y no lo que realmente pidió: “que el papá no se enfade tanto conmigo”.

Y entonces, me empeño en que mi “Isla payasada” sea lo más payasa posible y estar de mejor humor, pero cuesta mucho, y hay días que son agotadores y entonces, le envío un “whats app” a mi mujer diciéndole lo complicado que esto de ser padre, que no puedo más, que estoy rollo payaso, pero el Pennywise de “It”, que no paro de chocar con Martí… y entonces, ella que tiene un don para animarme, hace que mi “isla payasada” no se acabe de derrumbar del todo y para siempre, y entonces me dice:

“Disfruta de esa gran persona que es tu hijo. Con gran personalidad y con las cosas claras. Tal y como está el mundo eso tenemos que valorarlo y mucho. Yo soy fan de nuestro hijo. ¿Y tú?”

Sí, yo también soy muy fan suyo…mucho.

11920328_10207220619490928_2073090550_n

Anuncio publicitario

8 comentarios en “MI «ISLA PAYASADA»”

  1. Hay que hacerlo. Tú mismo verás como poco a poco la reactivas.
    El mensaje de tu mujer… es sabio. Muy sabio. Era leerlo y oír su voz.
    Mi marido también es un payasete divertido, que desde hace una pequeña temporada se ha ido apagando y no quiero que eso le pase. Ojalá él me escribiera lo que siente o me lo dijera, para poder animarlo.

    Saludos!

  2. Primo, me gusta. Como siempre me encanta, pero no te fustigues tanto. Te entiendo, entiendo el cansancio y que a veces las situaciones nos superan pero yo, siempre que te veo veo a ese payaso que estás hecho. Hoy por ejemplo, he pasado uns tarde con él.

  3. Hay momentos en la vida en que pasamos por épocas más complicadas y esto de ser padres lo es. Es complicado y muy sacrificado y es normal que a veces todo esto se acumule. A mí hay veces que también me pasa, todo me parece mal, parece que esté amargada y entonces paro e intento cambiar el chip. Ánimo, verás como pasa pronto!

  4. Todavía no he visto la peli, pero te diré una cosa, por si te sirve y lees este comentario. Es un pequeño «truco» que a veces me sirve me vía de escape, para relativizar toda la porquería y el mal rollo de este mundo, en algún momento puntual en que note que lo necesito. Lo hago desde hace muchos años:

    Siempre voy a todas partes con mi mochila (al curro, de recados, etc), y en uno de los bolsillitos, medio escondida, medio a mano, llevo guardada… ¡una nariz de payaso! Así, si la cosa se tuerce… siempre tengo una maravillosa herramienta a mano que llevarme a la nariz, y que me devuelve, al menos en parte, a una cabeza más despejada y a un rostro un pelín más sonriente. Y a veces, el milagro se obra… En serio. (De hecho, puede resultar una sensación maravillosa…)

  5. Tampoco has de ser tan duro contigo mismo, en la vida hay épocas de todo. Es cierto, que ponerle humor a la vida es lo mejor! Pero también es cierto que tienes derecho a estar «menos payaso» algunos días y hasta puedes explicárselo a ellos, es un gran aprendizaje que papá muestre sus emociones. La frase de tu mujer me encanta! 😉 Sois una familia de guapos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s