Crianza

ALYSSA

Cuando la vi en la gran pantalla, me enamoré de la película, me enamoré de ella. Sí, la chica rubia lesbiana de la que se enamora  Holden. Toda sonrisa, toda magia, todo.

La película es “Persiguiendo a Amy” de Kevin Smith, una de mis 5 películas favoritas, y Alyssa? Pues  Alyssa son dos cosas: El nombre de la protagonista del film y, el nombre que le íbamos a poner a nuestro pequeño,  si éste hubiese sido una niña.

Desde que mi mujer Vanessa y yo decidimos tener hijos, teníamos una cosa muy clara: Que queríamos muchos hijos, bueno, yo 2 o 3 ¿y ella? Pues 4  o más (Yo creo que quería  rollo esas series americanas que se juntan padre y madre de otros matrimonios con sus respetivos hijos y aquello acaba siendo una hermosa locura). Cabe decir que Vanessa tiene 3 hermanos, y siempre, siempre, me explica con una sonrisa de oreja a oreja, secundada de una mirada llena de brillo, lo divertido, lo apasionante y lo genial que es ser familia numerosa. Y yo lo veo, los veo a los 4 hoy en día, en acción en casa de sus padres, siendo adultos y liándola y pienso: “Que bien se lo han tenido que pasar éstos 4 de pequeños…”.

Entonces Vanessa se queda embarazada y viene Martí. Sí, lo reconozco, cuando no sabíamos el sexo del niño, pues quería una niña, sin embargo cuando vino Martí, pues evidente que mi felicidad era igual o más desbordante que si hubiese sido Alyssa. Aún recuerdo mirando la Eco 3D emocionado, bueno, y también  sin poder evitar observar acojonado como tenía las orejas el bebé (manías de padre traumatizado con sus orejas de soplillo).

Entonces Martí crece y Vanessa se queda embarazada otra vez. Sí, lo reconozco, entonces quería un niño, porque como molaba que tu hijo fuese un niño y que tuviese un hermano!! Además, recordaba lo bien que habla mi amigo Dani de su hermano Artur (y viceversa), palpo ese amor, esa complicidad que tienen entre hermanos cada vez que los veo, y siempre, siempre he soñado y  sueño que la relación de Martí y Mario, sea lo más parecido a la relación de estos dos hermanos que tanto y tanto admiro.

Pasan los días, meses, años y llegamos al día de hoy. Sí, un 15 de Diciembre de 2014, un año durillo, para que engañarnos. Un año en el que te das cuenta que quizás cuando tenías “solo” un hijo, pues no era tan exageradamente complicado como tu creías, un año en el que te has pasado todo el verano llamándole la atención a tu hijo mayor para que deje (de una santa vez, por no utilizar palabras mas mal sonantes) de tocarle la moral a su hermano pequeño, y en el que Martí al inicio de P4, por fin, ha hablado de su hermano en el cole, por fin lo ha aceptado.  Pobre Martí, que mal que lo ha pasado con los dichosos celos…

Un año en el que te das cuenta que con dos hijos no llegas, no llegas, no llegas, y que seamos sinceros, como padre, pues eres muy mejorable, que no es normal que muchas veces que te quedes solo con los dos, te acabes pareciendo al jodido Mr. Scrooge de “Cuento de Navidad”. ¿Pero chico a ti no te gustaban tanto los niños? ¿No disfrutabas tanto con ellos?

Joder, pues demasiadas veces no lo parece.

Un año en el que la logística ha sido complicada, aunque por suerte siempre tenemos  ayuda, y un año en el que tu cuenta bancaria es el jodido Titanic, pero sin la orquesta tocando los violines para hacértelo un pelín más llevadero.

Un año en el que te das cuenta de muchas cosas, te sinceras, y quizás te das cuenta que la cagaste (Burt Lancaster!), un año en el que eres más de carne y hueso que en toda tu puta vida…un año en el que asumes que Alyssa, pues tiene toda la pinta de ser un personaje maravilloso de “Persiguiendo a Amy”…nada más. Sin trabajo, con los continuos nervios en el hogar, con la paciencia con los niños por los suelos y con un montón de cosas mas que se nos escapan… ¿Como Alyssa no va a dejar de ser solo un personaje de ficción?

Creedme, con este «post» no quiere decir nada, ni un mensaje, ni nada de nada. Hay «posts» que son «pullitas», otros que son un desahogo o un grito de justicia, o simplemente una frikada de esas guapas, guapas. Hay posts que son anécdotas, que son reconciliaciones, que son vivencias, que son textos de admiración…¿Y este «post» que es?

Este «post» es lo más parecido a una carta de amor, a un beso inmenso  de esos de película (a ser posible con lengua), una dulce melodía, un abrazo fuerte en un recibimiento o en una despedida, escuchar como llueve mientras le acaricias la nuca a uno de tus hijos mientras éste ve una película, una cena romántica (pero  romántica de verdad, eh?), una siesta de esas de antes, un musical que por fin pudiste ver, un sueño cumplido, un sueño por cumplir, un sueño incumplido. Un cuento de Navidad antes de Navidad, una tarta de cumpleaños «ochentera» de esas llenas de nata y fresas, un aplauso en primera fila a alguien a quien admiras, un sable láser de «Star Wars» oficial, un turrón de «Suchard» devorado, pisar hojas y mas hojas y ya puestos, tirarte y hacer “el ángel” como en la nieve, un reencuentro con un viejo amigo, escuchar “Bohemian Rapsody” de Queen hasta la saciedad, leer “Un monstruo viene a verme” de Patrick Ness y emocionarte otra vez. Saltar, cantar, bailar, tirar triples desde medio campo, poner voces a las casi 40 mini figuras de Lego, comer magdalenas de yogur y mojarlas con leche, tomarte un café de esos del “Club Novell”, ir en patín urbano escuchando la banda sonora de “Walter Mitty”… o ver “Persiguiendo a Amy” cogido de la mano de Vanessa.

Este «post» es todo esto y mucho más,  pero sobretodo: Este «post» es un regalo para mis dos Alyssas. La Alyssa Jones de “Persiguiendo a Amy”, y por supuesto la otra Alyssa…la de verdad.

Alyssa Jones

Anuncio publicitario

2 comentarios en “ALYSSA”

  1. Que bonito! En mi caso, en el momento que decidimos ser padres sabíamos que no queríamos solo uno, pero ahora con todo lo que ha pasado, me lo pienso porque no me veo con fuerzas para una segunda maternidad con esta ausencia.

  2. ¡Qué bueno! Una de mis pelis favoritas de KS., y la demostración de que el tío puede ser profundo si se lo propone… (que luego sacó mucha morralla), o al menos contar cosas profundas: me pareció genial el razonamiento de la chica (aparte de que suena como lo más lógico del mundo), ante el pensamiento de que, puestos a buscar un alma gemela, si te quedas solamente en un género, ¡estás eliminando de un plumazo a la mitad de la población mundial!
    Así que en lugar de buscar un «tío», lo simplificas, y buscas a una «persona»; así tienes el abanico abierto por completo. ¡Me pareció cojonudo!

    Y el nombre es precioso… ¡¡»Alyssa Escudero», suena guay, la verdad!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s