Crianza, Martí y Mario

PÓRTATE BIEN!

Hay veces que me descoloro, me vuelvo en B/N, épocas pretéritas (y  actuales por desgracia),recursos o palabras que me suenan a antiguo, que no me gustan y lo digo, se lo digo a mi hijo: “Pórtate bien.”

Y no, no me gusta, no me gusto nada.

Que cojones significa “¿Portarse bien?”

¿No correr? ¿No gritar? ¿Compartir las galletas Oreo con el resto de la humanidad? ¿No chinchar a tu hermano? ¿No Llamar la atención continuamente? ¿Hacer caso a todo? ¿Comerse el pescado, el puré o las albóndigas, te gusten o no? ¿Compartir los muñecos de acción con el resto del parque? ¿No hacer la puñeta? ¿Estar sentadito y calladito en aquel restaurante de gente con corbata o en aquel antro de comida rápida? ¿No tener dudas? ¿No tener miedos? ¿No llorar porque mamá o papá no te pueden o quieren comprar aquel juguete? ¿No tener la tentación continua de llevar la contraria a tus padres? (eso yo creo que les mola cantidad, al igual que me molaba a mi) ¿No querer desayunar, comer y cenar los “marshmallows” esos molones que se queman como en los campamentos de las pelis americanas? ¿No tener rabietas? ¿Preferir que te vistan en vez de vestirte tú? ¿Si te dicen: “Haz esto”, por supuesto,  hacerlo? ¿No preferir comer macarrones con chorizo a los garbanzos con cebolla? ¿Estarse quieto de una vez? ¿No sentarse con la cabeza para abajo en el sofá? ¿No querer siempre lo que el resto de niños tiene? ¿No ser un niño?

El concepto “Portarse bien” o su no menos decadente antagonista “portarse mal” no me convencen para nada. Creo que engloba demasiadas cosas, es como un comodín mal utilizado, mal creado y a merced de los padres. Fijaros que dos palabras aparecen: “Bien” y “Mal”. ¡Joder más bien parece una lucha apocalíptica  entre Dios y el demonio! ¡O Entre Sherlock Holmes y el Dr Moriarty!, o ya puestos entre Son Goku y Celula!

¿Que está bien? ¿Que está mal? ¿Qué cojones es “portarse bien”? ¿Que viene, de “portar”?  No sería mejor si hay algo que creemos que no deba hacer el niño o que deba hacer…pues decírselo, no sé, digo yo. Y sí, decírselo 1.000.000 de veces y acabar con un embudo en la cabeza…

Lo sé, es fácil decirlo, que me lo digan a mi que estoy de frenopático…

Y entonces de rebote entramos en el peligroso mundo de las etiquetas decadentes en forma de  “niños buenos” y “niños malos” y el “mira que mal se porta”, y el “mira que bueno que es”,  o el “mira que bien se porta”, o el “mira que malo que es”, o el “es que nunca hace caso y me voy a ir a vivir a Chicago (Illinois) solano porque no puedo más” o el “es que siempre me hace caso y esta  noche lo celebro con mis amigos en el “Michael Collins”…venga ya hombre…los niños son niños, joder!!!!

Que quiere decir que me preguntasen cuando mi hijo  no tenía ni medio año:” ¿Y es bueno? ¿Se porta bien?”. Que pasa que si llora como un descosido porque tiene hambre, sueño, quiere calor, le pica el culo o simplemente quiere estar con su madre o padre… ¿no es bueno? ¿Es malo? Arghhhhhh….

¿Que quiere decir que le pregunten a mi hijo de cuatro años en cualquier lado a cualquier hora si se porta bien o se porta mal? ¿Que obsesión tiene la gente en preguntarle eso? En la panadería, en el parque o en la Fnac…da igual! Por no hablar de las épocas Navideñas y ese chantaje ruin, sí, eso de que los reyes lo ven todo y si te portas mal te quedas sin Consola de videojuegos de esas que te hacen hasta capuchinos, el Pokemon, la Nancy esa molona que puedes maquillar (la que es una cabeza) o el “Halcón Milenario” de Lego.  En cualquier momento sacaré mi espada a lo “Sleepy Hollow” y lo juro, bañaré el planeta tierra de sangre…y de cabezas, aunque sea Navidad y este delante el jodido Papá Noel de “El Corte inglés” repartiendo caramelos de esos rancios a más no poder, me da igual.

Y por favor, que ningún ser humano, Vulcano o Wookie me hable de límites…gracias. Los límites han estado siempre y siempre estarán. Cada uno los utiliza como puede o quiere. Para unos padres les parecerá una barbaridad que los niños hagan algo, mientras que a otros, pues les parecerán lo más normal del mundo. Unos niños irán descalzos por casa y a los padres les saldrá una úlcera en el estomago, mientras otros los dejarán y punto. Otros dejarán a sus hijos escalar por los parques más bestiales y más propios de delirantes pruebas del ejército y les gustará ver al chiquillo, mientras a   otros preferirán no ir, conscientes que de hacerlo, llamarían en 5 minutos a la ambulancia, y no por los niños, más bien por los padres (Sí, este ejemplo soy yo). Unos dejarán que el niño se tome un cacaolat a las 18.00 de la tarde y otros no (ups, otra vez el menda). Y así podríamos estar poniendo ejemplos hasta el 2034 y de paso hacer un post más largo que la Biblia, “Lo que el viento se llevó” o Ante Tomic.

Así que una cosa es poner límites (que no se ponen, están y punto, de toda la vida), y otra cosa es no dejar que disfruten de ser niños, no dejarles que sean niños y de paso utilizar palabras que almenos a a mi, pues no me molan nada.

Por lo tanto lo reconozco, y no me siento orgulloso, para nada, cuando la situación se me va de las manos, cuando estoy camino de mi decimotercera cana y con aspecto de zombie del videoclip “Thriller” de Michael Jackson pero sin saber bailar el “moonwalker” ni nada, cuando me aterrorizo por lo que sea, cuando estoy acojonado  que mi hijo la líe parda en aquella comida familiar o aquel picnic con amigos, o con aquella quedada con gente del club de fans oficial del “Pórtate bien”, pues se lo digo, me descoloro, dejo de brillar (en el caso de que alguna vez haya brillado), y me da la sensación que pondré la TV y darán el NO-DO y…se lo suelto sin más: “Martí, pórtate bien”.

Y no, no me gusta nada. No, no me gusto nada.

Kaos!

Anuncio publicitario

19 comentarios en “PÓRTATE BIEN!”

  1. Cuánto tiempo sin dejar un comentario! Leo tus posts, no me pierdo ni uno, es mi momento de sonrisas y lágrimas… Últimamente he estado de «mamá importante», súper ocupada, y por eso no me he dignado a decir ni una palabra. Pero en este, no lo podía dejar pasar.
    ¡Me encanta!!!!!
    Y no sé si me gusta más la foto, o el post.
    Sigo siendo tu fan número uno (bueeeno, qué más quisiera yo, mejor me pongo a la cola…), así que te animo a que sigas… siendo tú. 😉
    Abrazos sureños!

    (Y por cierto, me pillas preparando material para inaugurar el grupo de Crianza que comenzamos en la casa-escuela de mi hija -y que llevo yo, por cierto, ¡qué honor!- , y esto que escribes me viene fantástico como inspiración para el dichoso temita de «los límites»… que sí, a mí también me da urticaria agggh!. Estoy contigo. A mí, eso de «portarme bien», que me lo expliquen, que me pierdo.) Muacs!

  2. Ay, yo también me horrorizo cuando suelto un manido «pórtate bien» a mi peque de dos años. Pero qué va a saber él lo que es portarse bien en cada situación. O soy más precisa o acabamos tontamente en una bronca…

  3. Efectivamente… ¡Los niños son… niños! Y hacen cosas de niños. Lo que pasa es que los adultos somos igualmente… falibles. No podemos controlar al 100% las 24h/7d todo lo que decimos o hacemos… y caemos en el cliché (seguramente porque lo tenemos grabado a fuego en la cocorota).

    Yo creo que el gran reto simplemente es ser conscientes de que decimos lo que decimos, e intentar evitarlo… o al menos evitar el abuso. Está claro que repetir como un loro: «no seas malo, Fulanito…», aparte de no solucionar nada y de no significar, aportar o valer nada, lo que hace es que el crío pase del mensaje, y en todo caso, termine alienado, o algo peor.

    Creo que el hecho de que pienses en ello y encima lo escribas (señal de la importancia que le otorgas), te posiciona bastante bien, amigo…

  4. si hay algo que he aprendido de mi misma es que cada vez que se me escapa «para ya que sino…(no hay chocolate, no vamos al parque, no viene tu amiga, etc…)» me miro al espejo y pienso…una colleja te deberían dar por decir eso! Y cuando ya tenia dominado a ese gremlin que se mete en mi y dice esas cosas…resulta que mi hija mayor va todo el dia diciendolo!!! «mama, ponme zumo o sino, no me como el pescado» «mama, vamos al tobogán o sino, despues no querré ducharme» Moraleja, me pasa por no controlarme antes! porque cada vez que la oigo me doy cuenta de lo mal que debía sonar yo diciendolo…

  5. Me ha encanado tu post! Estoy muy contigo!!!
    Es difícil no caer en la trampa y lo fácil, por ello les hablamos a nuestros hijos de esa forma… porque nos dejamos llevar, por que lo oímos en otros y lo repetimos como loritos. Pero estoy contigo, hagamos una pausa y un respiro antes de hablar, y seguramente evitaremos caer muchas veces en esta absurda frase!
    Te admiro por reconocerlo!
    Dicen que para dejar de ser alcohólico debes reconocer y admitir tu problema…
    ¡Yo tampoco me gusto nada!
    A ver si de aquí creamos el grupo de padres anonimos! jajajajaja

  6. A mí también se me escapa y lo odio! Luego escucho a otras personas diciéndolo y me sale la vena nazi y no puedo evitar contestarles en nombre de mi hija, que aún no sabe expresarse. Cuando ella empiece a contestar, le diré que se porte bien. No tengo término medio, aishhh…

  7. Yo creo que sí, que lo de portarse ben equivale a lo de no ser un niño, olvidarse de lo que es propio de la infancia y fingir que te comportas y que entiendes la manera de actuar delos adultos. Eso sí, a mí hasta con mi bichilla se me escapa de vez en cuando y eso que esta no me entiende por más que me esmere con la comunicación.

  8. Jajaja siento reírme pero es muuy bueno. A mi la gente me mata con la típica pregunta «¿Es bueno?» ¿Qué narices quiere decir eso? se supone que un bebé que no llora es bueno, pero si es un bebé llora ¿no? si comienza a caminar es normal que se caiga, que quiera ir a su bola, explorar el mundo….y sí, en días como el que cuentas yo también le pido «que se porte bien» que básicamente viene a decir «hoy no tengo un buen día».

  9. Has dado en el clavo! Cuando se lo dicen siempre intento meter baza diciendo que tod@s se portan bien, sobretodo cuando llega Navidad. Y peor suena cuando ella dice: «muy mal, lo estás haciendo muy mal!» Y pienso, de dónde lo ha sacado????O_o

  10. Estoy absolutamente de acuerdo contigo en cuanto al equívoco que puede suponer el significado de «pórtate bien» o «no te portes mal», porque depende de demasiados factores…
    Pero en cuanto a la foto, buf, lo siento, pero la veo y me pongo de los nervios!!! (será porque no soy madre…)

    Un besazo

  11. Hacía tiempo que un post no me dejaba tan atónita como el tuyo! je je comparto toral y absolutamente tu opinión. Yo detesto esas expresiones. Provocan que pongamos etiquetas a los niños y eso NUNCA es positivo para ellos.
    Además me horroriza cuando me preguntan si mi hija es buena o no. Y más me horrorizo cuando escucho a algunos hablar de lo mal que se portan sus hijos con sus hijos delante porque me parece humillante.

    En fin, que comparto todo lo que dices!! je je

    Gran post! Besazo!!

  12. Yo también experimento una sensación horrible cada vez que le digo a mi peque «haz caso» «nunca me haces caso» «cuantas veces tengo que decir lo mismo» es como un malestar estomacal muy incómodo. Pero igual lo sigo haciendo… como si fuese programado.

  13. Soy fan de tu foto!!un salón como el mio!un sofa invadido!unos niños disfrutando de su casa!!y seguramente unos padres hartos de q cada día sea el día de la marmota recolocando las mismas cosas…ayyy pero cuanta vida trasmite la foto!!y sobre las letras..yo aun no me he pillado con frases de ese tipo..pero el día que lo haga (q seguro llegará) me enfadare conmigo misma para después ser capaz de reconciliarme tb conmigo misma…cuando me preguntan si mi hijo es bueno o me cuentan q un niño es maliiiiisimo siempre digo q todos los niños son niños. .q eso de la maldad va con los adultos..y me miran como diciendo; ¿Tú q fumas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s