Crianza, Martí y Mario

GUILLERMO

DSC_3722

Guillermo es un tipo larguirucho, introvertido y de los míos, o sea, de esos sensibles, delicados y  al que cualquier cosa que le digas, tienes que ir con pies de plomo. Lo conocí hace unos años cuando trabajaba de auxiliar de administrativo en el Registro, en posiblemente  la etapa más delicada con mi hijo Martí, la etapa de la adaptación a la guardería. Os seré sincero: Me cago en la adaptación. Perdonar mis modales, pero más claro no puedo ser. Empezando por la palabra, término o como queráis llamarlo: Adaptación. Suena mal, no me gusta, para mi adaptación es otra cosa, la adaptación de un libro a una película por ejemplo…los primeros días de un niño en la guardería o en el cole? eso no es una adaptación…es algo mucho más importante.

Y esto que tiene que ver con Guillermo, os preguntaréis? Pues bien, en uno de los ratos en el trabajo en donde nos reuníamos para hacer el descanso, comer y charlar de nuestras inquietudes, el bueno de Guillermo que es muy observador, me preguntó que me pasaba. Le respondí con desganas, sin querer agobiar (cuando estás rodeado de gente que no es padre tienes esa continua sensación) y le comenté que mi hijo Martí había comenzado la guardería con más de año y medio y que lo estaba pasando fatal, y que su madre y un servidor no podíamos más.

Entonces Guillermo hizo una media sonrisa, me miro fijamente y me dijo: «Te entiendo». En ese momento vi que ese bondadoso chico con ojos saltones y gafas de pasta….realmente me entendía. Y entonces Guillermo sentenció: «Yo recuerdo mi primer día en la guarderia llorando mucho y viendo por el cristal como se iba mi madre…que triste, sin embargo no recuerdo mi tarta de cumpleaños de cuando cumplí 2 años, no, ese día no lo recuerdo».

Me quedé blanco, no supe que decir, y es que es impactante que un tío que pasa de los 30  te cuente algo así…o lo que es peo: recuerde algo así. La adaptación (si la tuvo) debió ser traumática para Guillermo, al igual que lo fue para Martí.

Al igual que Guillermo o Martí, hay miles de niños que el día que tienen que comenzar la guardería, P.3 o otro curso, lo pasan mal, lo pasan MUY MAL, y creo que entre todos deberíamos ayudarles. Como? No lo sé la verdad…estaría bien empezando por aceptar que hay muchos niños que les cuestan más los cambios importantes que a otros, y  que para ellos la adaptación les supone realmente un obstáculo en mayúsculas. Deberíamos pues ayudarles y  sobretodo dejar de lado los tópicos que escuchamos día tras día. Y es que estoy cansado (por no decir palabras más malsonantes) de frasecitas del palo «ya se acostumbrará», «le irá bien al niño porqué está enmadrado» o «los niños llaman a los niños».

Mi hijo Martí estuvo casi 3 meses llorando a la puerta de la guardería mientras nosotros no podíamos hacer nada, mi mujer trabajaba, yo trabajaba…y lo que es peor, nadie nos ayudó, porqué claro…YA SE ACOSTUMBRARÁ. Pero claro, la culpa es de los padres, que somos unos exagerados y lo normal es que los niños lloren, porqué claro, luego se lo pasan bien allí…bla, bla,bla..

Sí, el siguiente año iba encantado a la guardería, adoraba a sus compañeros, a su profesora, hacía siesta casi cada día, y por mi parte pocos «peros» tengo tanto a la guardería en si como al profesorado. Sin embargo…hacía falta 3 meses llorando en la puerta del cole para que fuera a la guardería contento? Pregunto yo.

A mi entender no tengo porqué dejar llorar a mi hijo…no me da la gana. Si no hay otra opción, si los dos trabajamos y nadie quiere o puede quedarse con el niño, pues pocas cosas se podrán hacer, sin embargo, si puedo solucionarlo de alguna manera, pues lo intentaré hacer.

Este jueves mi hijo Martí empieza P3, y os aseguro que no estoy dispuesto a ver llorar a mi hijo muchos días o semanas en la puerta del cole, y más pudiéndome quedar con él y sabiendo que hasta los 6 años la escolarización no es obligatoria, aunque también os tengo que decir que  tengo la sensación que todo irá bien, tengo una corazonada…

Los niños ante todo, tienen que estar con su familia, y claro que tienen que conocer a niños y relacionarse, por supuesto! Pero quizás hay edades en que aún no están preparados para cambios tan fuertes como separarse de sus padres, y que lo que realmente necesitan… es estar con ellos. Es simplemente mi opinión, mi sensación, mi sentimiento….nada más.

Espero que algún día me llame Guillermo y me diga: «Carlos, recuerdo como era mi tarta de cumpleaños! era de chocolate y nata! «. Eso sí que estaría muy pero que muy bien…

Anuncio publicitario

20 comentarios en “GUILLERMO”

  1. no es solo tu opiniôn… deberîas buscar el programa de punset en que hablaba al respecto de ello, de cômo lo 5 primeros anyos a quien necesitan es a sus padres.
    espero que entre bien al cole!

  2. Uff, así estamos, en plena «adaptación» y yo preguntándome si estoy haciendo lo correcto, porque hay otras opciones de grupos de crianza y escuelas más «libres» pero al final cuando no tienes abuelos y hay que volver al trabajo no te queda más que una guardería privada que abra todo el año, porque claro, que hago yo luego de junio a septiembre si no… En fin, que es una putada, enorme, y yo me vengo a casa super angustiada, pidiendole perdon a una niña de 10 meses que en cuanto me ha visto se ha puesto a llorar como nunca… Por lo pronto haremos todo lo posible para que las tartas de cumpleaños si que las recuerde 🙂 Espero que a Martí le vaya genial, un saludo grande!!!

    1. ostras me sabe mal pobre, espero que pronto tu pequeña esté mejor. La verdad es que si que es una putada y es muy injusto para los niños. Pero yo tengo la esperanza de que muy pronto se arregle y se cree un método mejor en cuento los padres tengan que volver al trabajo, para que a nuestros peques les sea todo mucho más fácil.
      Saludos!!!!

  3. UF, los melliz empiezan el jueves, durante unos días estaré con ellos una hora en clase, me he tenido que guardar días de vacaciones. El años pasado iban a otra, lloraron todo un trimestre, como Martí, y lo pasamos fatal todos pero sobretodo ellos. El último trimestre y coincidiendo con la prejubilación de mi padre, los dejamos de llevar, se ofrecieron a quedarse con ellos. Han sido unos meses geniales para los melliz y para los abuelos pero este año toca guarde, si o si…y me tiemblan las piernas solo de pensar que lo pueden volver a pasar mal. Espero que P3 vaya genial y se lo pase bomba o teta como dice mi hija, ella va encantada.

    1. «mamá Robinson» como ,le ha ido la adaptación a los mellizos??
      Espero que muy bien!! A Martí los 3 primeros días geniales, pero hoy los papás ya no hemos podido entrar en clase…y claro…se ha puesto a llorar. Aix…

      1. Pues no sé que decirte. Lloran bastante a la entrada pero despúes no se quiren ir. Lo bueno es que al ser dos parece ser que se buscan se miran y siguen a los suyo, imagino que eso les hace estar más tranquilos.
        Bueno, tendremos paciencia. Espero que Martí esté más tranquilo.

  4. Hola Carlos!!! Nosotros estamos con la adaptación de Guille 🙂 q tiene 16meses. Hemos tenido la suerte de q yo me he podido quedar con el hasta ahora y hemos podido esperar. Con su hermano mayor no fue así. Tiene ahora 5 años y me tuve q volver a trabajar cuando tenia 5 mesesssss!!!!!! Creí q me iba a morir!! Por suerte lo pude dejar con los abuelos hasta q cumplió casi un año y después a la guarde. Nunca olvidare como mi peque de 1 añito estaba enfadado conmigo porque le había dejado allí!! Te juro q es verdad, hasta mi madre tuvo q reconocerlo! 🙂 al final «se nos paso» a el, y a mi. Y ahora lleva todo el verano preguntando q cuando empieza el cole! De momento Guille va muy bien, pero se le nota… Se nota q ha habido una revolución, un gran cambio, un tsunami…. Ya no esta con mama todo el día… Y no es por elección propia, ni de mama ni de guille! 😉 pero por lo menos no parece q se halla «enfadado» sólo q nos echa muchooooo de menos!!! Nosotros también a Él.

    1. Sí!! es cierto de que se enfadan!! Martí también ha habido días que se ha enfadado, se ha resignado o se ha puesto muy triste en el cole. y a veces siendo domingo ha pedido ir al cole…Los peores momentos siempre han sido en la adaptación del primer años de guarde, el segundo fue muy bien, y ahora P.3, de momento bien menos hoy…en fin, tendremos que tener paciencia!! 🙂

      Saludos!!

  5. Ufff… Has dado en el clavo…. Estamos con esa angustia de ver al niño llorar al entrar, tener la presión y los tópicos del entorno y saber que podemos hacer combinaciones para no llevarlo….
    Hasta los dos años ha estado con los abuelos, este año pensábamos pensábamos que le gustaría ir a jugar y hacer actividades pero llora cada mañana y a ratos…. Aunque también se lo pasa bien….
    Nos hemos puesto un margen de dos semanas para tomar la decisión. Siempre le hemos escuchado y respetado y ahora siento que le estamos fallando enormemente…
    ¿Porqué no se hacen adaptaciones reales dejando entrar a los padres?¿Porqué es mejor tener a todos los niños desconsolados que tener a unos pocos que sus padres no pueden estar?¿Porqué se sigue aceptando como normal que un niño llore?

    Gracias por el blog!

    1. muchas gracias a ti por las palabras brunamv!! 🙂

      La verdad es que está todo muy pero que muy mal montado! Yo ahora tengo tiempo de estar con Martí, con lo que si este mes de adaptación le va mal, no descarto quitarlo del cole y quedarme con él. Los 3 primeros días de la adaptación han ido muy bien, sin embargo hoy era el primer día que nos dejaban entrar a clase y ya se ha ido llorando. Es realmente absurdo, la auxiliar iba uno por uno llevándose a los niños a la clase, mientras bastantes lloraban. Estoy seguro de que si dejasen entrar a los padres, muchos de esos niños no llorarían. Ademas cada niño tiene su ritmo de adaptación, por tanto, si sabes que fulanito o menganito llorarán más, deja entrar a los padres 10 minutos y luego que se vayan…
      Es muy injusto para los niños…mucho!
      En fin, tendremos que tener paciencia y estar tranquilos… 🙂
      Muchos saludos!!!

  6. Brutal… brutal que sea obligatorio dejar a los niños lejos de sus padres para mantener un sistema financiero obsoleto e inhumano. Brutal que un niño tenga que llorar 3 meses (¡o 3 días!) para «adaptarse»… Yo trabajo como pediatra en dos guarderías, y claro que hay niños que disfrutan y lo pasan bien… pero hay otros que no, y para esos niños, debería haber otras opciones. Como siempre, un gustazo leerte, Carlos!!

    1. muchas gracias por las palabras Teresa, la verdad es que cada niño tiene su ritmo, y yo en la puerta del cole veo de todo, porqué cada niño es un mundo, así que deberían darse cuenta que cada crío tiene su ritmo y sus necesidades. Saludos!! 🙂

  7. Me siento el peor padre del mundo. El mío solo llora los 30 primeros segundos, comprobado en algunas ocasiones. Y aún así se le parte a uno el alma. Pero cuando la profesora te dice que el niño esta bien y que no llora quieres creerlo. No estás para verlo, pero lo crees. ¿Porqué te van a mentir?. Sólo esperó que el resto de las horas no llore. Me sentiría el peor padre del mundo por dejarle en la guardería.

    1. Te entiendo Jorge, yo muchísimas veces me siento así! Pero eso de que están bien en la guarde yo me lo creo, la verdad. En mi caso por ejemplo, el Martí lleva varias semanas, yo siempre le pregunta a la tutora y ella siempre dice lo mismo: «ha estado muy bien». Sin embargo escucho cómo la misma tutora le dice a otras madres o padres de niños que no han estado bien, o han tenido algún pequeño conflicto, así que quiero pensar que nuestros niños están tranquilos y que los profesores nos dicen siempre la verdad. Aunque supongo que habrá ratos de todo, más contentos, más tristes…Así que no te preocupes, porqué si te dicen que esta bien y que sola llora un poco a la entrada, es que durante el día, tu hijo está bien. Es más, estoy seguro que si no estuviera bien allí y llorara todo el rato, él mismo te lo diría…y es que son tan listos los niños! un fuerte abrazo!

  8. Buf, tres meses llorando? Que miedo me da el mío pues… Me siento fatal cuando lo dejo llorando, pero peor me siento cuando descubro que no ha dejado de llorar en ningún momento hasta que lo recojo…

  9. si, si, si, siiii
    por suerte hay otros modelos educativos que comparten lo que tu dices…por suerte otra educaci¡on es posible, por suerte hay muchos entornos educativos alternativos y decir que si hay escuelas p+ublicas que puedes estar con el todo el tiempo que sea necesario….por un mes o lo que quieras.

  10. Los padres deberían adaptar a los ñiños a la vida en sociedad desde más temprano, y cuando llegue la hora de ir a la guardería no verían como algo habitual. Yo creo que es un problema de los padres. En cualquier caso, muchos de los momentos en los que màs aprendido en la vida y más he crecido personalmente he llorado y han sido difíciles pero me han abierto un mundo nuevo. Deberías leer sobre lo bueno que es salir de la zona de confort y perder el miedo a que un niño llore, solo es un sentimiento más igual que otro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s