Crianza, Martí y Mario

«COMO EN «BIG FISH».

EscritoVader

Recuerdo esa peli como si la hubiera visto ayer. Recuerdo la difícil relación del hijo con su padre, ese entrañable hombre que aprovechaba  cualquier ocasión para contar cuentos, historias, fábulas…. Al principio al hijo le apasionaban esas historias, sin embargo con el tiempo, le aburrían, le molestaban.

El film del que hablo es «Big Fish», y si no la habéis visto, dejar de leer este post  porqué posiblemente se cuele algún spoiler, así que ir a vuestro «video club» a alquilarla o si queréis os la presto yo, y  luego si os apetece seguís leyendo este post, ok?  🙂 Sigamos…

Cada vez que me enfado con Martí, cada vez que me monta un «chicken little» (o sea un pollo, y que de «little» no tiene nada), cada vez que me saca de mis casillas, cada vez que me crece una cana más (y ya van muchas), cada vez que me dice que soy «malo» cuando no le dejo hacer esas ideas de bombero que tiene, como comerse una «chuche» a las 21.00 de la noche o sacar la aspiradora cuando estamos a punto de comer todos, o cada vez que veo que esto de ser padre es muy complicado…me acuerdo de «Big Fish»(bueno y de Carlos Gonzalez), de ese padre, de ese hijo…y entonces automáticamente pienso:

«Lo estaré haciendo bien?». Creo que no hay día que no me invada esa pregunta en mayúsculas, Arial 100, subrayado y fosforito en mi cabezota. Es algo que me inquieta, que me obsesiona, que me hace sentir culpable de antemano por si lo estoy haciendo y perdonarme la expresión: como el culo. Entonces seguidamente pienso: «Espero que si hay algo que estoy haciendo mal, tanto Martí como Mario no me lo tengan en cuenta cuando sean mayores, y si lo hacen…pues que pronto se reconcilien conmigo… como el hijo de «Big Fish».

Es curioso, pero cuando vi «Big Fish» por primera vez no era padre y mi empatía por el hijo era mayor que con el padre. Sin embargo con los años, esa empatía es mucho mayor por ese hombre «cuenta-cuentos» con sus errores, con sus cosas…Padre, humano e imperfecto al fin y al cabo.

Ambos, padre e hijo protagonizan  la escena con la que probablemente he llorado más en un cine, más que con «E.T», más que con cualquier drama.  La escena en la que el hijo hace un esfuerzo por creer, por perdonar…un acto de amor, una reconciliación en toda regla, y entonces…le explica un cuento. he visto pocas veces la peli todo y que me encanta, sin embargo esa escena la recuerdo intacta en mi retina, en mi mente y por supuesto en mi corazón.

Así que chicos, si con el tiempo os dais cuenta que papá hizo esto así o «asá» y creéis que lo hizo mal, os pido de antemano disculpas. Papá es imperfecto aunque sea capaz de pasaros poderes mágicos con las manos para que podáis volar. Papá es como el hijo…y por supuesto como el padre de «Big Fish»…Cómo? qué es «Big Fish»? Pues uno de los cuentos más bonitos que jamás existieron….os lo cuento? Si?

Pues allá voy..

Anuncio publicitario

6 comentarios en “«COMO EN «BIG FISH».”

  1. No he visto la película pero me ha picado la curiosidad… a mi también me ataca la duda con frecuencia de si lo haré bien o mal… esto de ser padre/madre es complicado, y nadie te enseña a serlo, se aprende sobre la marcha…. creo que haciéndolo con puro amor, como tú con tus peques, muy mal no irá la cosa. Saludos!

  2. muchas gracias por las palabras «yasoymama», la verdad es que si que es complicado si y les doy todo el amor que tengo…uno lo hace lo mejor que puede, pero es inevitable que aparezcan las dudas. Saludos!!!!!!

  3. Mi amiga Anabel me contaba que, cuando se daba cuenta de que estaba haciendo algo mal, gritando o hablando mal a sus hijos, hacía un «rebobinado» de la situación, pedía perdón a los niños, y empezaba de nuevo. Creo que ser padre o madre es eso, no ser perfecto, sino darse cuenta de las imperfecciones y pedir perdón en el momento oportuno. ¡Ya os pediré consejo cuando sea mamá, que andamos en ello!! Un abrazo enorme y de nuevo gracias por tus artículos. ¡Aprendo muchísimo!!

    1. Muchas gracias por las palabras Teresa, la verdad es que me animan mucho a seguir escribiendo! 🙂
      Lo de pedir perdón va muy bien, porqué ellos se dan cuenta que todos, grandes y peques, cometemos errores a veces y hay que saber pedir perdón y perdonar. Muchos saludos y espero que muy muy pronto, seas mamá! 🙂

  4. Yo también tengo «Big Fish» como una de mis peliculas favoritas y coincido contigo en la escena que comentas. Creo que es posible gracias a que el hijo, en ese momento y si no recuerdo mal, ya es padre.
    A mi hay otra pelicula que me encanta y que me has hecho recordar con tu entrada. Se tarta de «La vida es bella»… Aunque irreal, ,me parece muy bonita la manera en que el padre le hace vivir al hijo su paso por el campo de concentración.

  5. Ohhhh!!! Pedazo de película.
    La he visto ni se ya cuantas veces, y todas todas termino con los lagrimones y la mocarrera.
    Fíjate que a mi me paso al contrario que a ti. La primera vez empaticé mas con el padre, con esa necesidad de hacer la vida especial a su hijo, pero es que a mi las pelis de este tipo me tocan la fibra, y mucho.
    Desde luego un must para ver la relación padre-hijo desde ambos lados.
    Muy chulo tu post de hoy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s